Amo, de verdad amo, el pastel de elote. Restaurante que voy, restaurante que pido su pastel de elote. Hasta ahora, sólo hay uno que me ha parecido el mejor mejor del mundo, delicioso, exquisito (tuve que llamarle en ese momento a mi hermana que vive en Puebla para decirle que lo había encontrado y que tenía que probarlo pronto). El restaurante se llama “Las Polas”, de comida yucateca (buenísimo, por cierto), y un clásico en la Del Valle. Ahí probé uno de los mejores pasteles (o pan) de elote de mi vida. Claro que hay otros bastante buenos y recetas, aunque no lo crean, también hay miles. Yo tengo varias, así que esta vez me decidí por la que viene en la Thermomix porque no tenía mucho tiempo y sí mucho antojo de pastel de elote (calma, si no tienes el robot de todas formas aquí te diré cómo hacerla sin él). Les confieso que me he llevado una muy agradable sorpresa, y creo que esta va a ser mi receta favorita de pastel de elote en casa.
Esta receta (como casi todas las de pastel de elote), es muy fácil de hacer (todo se licúa, y listo). Se hacía sólo con elotes blancos, pero como se me terminaron en plena preparación, fui a la esquina por otras dos latas y al no haber elote blanco, compré del amarillo. Gracias a esa serendipia el pastel quedó tan bueno (lo había hecho antes con puro elote blanco y como que “algo” le faltaba…).
El pan de elote es representativo de la gastronomía mexicana. La receta original lleva maíz blanco, y encontrarás muchas que llevan más o menos harina que otras. Algunas tienen una textura mucho más seca, de pan, pero a mí me encanta el que queda como chicloso, más húmedo, y que le sientes las cáscaras al elote. Esta receta, por ejemplo, lleva un trozo de queso crema que, estoy segura, lo hace más exquisito. ¡Amo el queso crema y sí, a todo le da un súper sabor! (lo uso mucho para mis sopas y cremas).
También lleva leche condensada, que como dice el anuncio, ¡hace maravillas! Otras recetas llevan azúcar, pero igual creo que la leche condensada suma sabor y humedad. Este es un pastel ligeramente húmedo y perfecto para acompañar con té o café o un vaso de leche. Es dulce, sí, y seguro puedes sustituir la lata de Lechera por menos azúcar, tal vez 3/4 taza o menos (como prefieras), pero no te vas a arrepentir si sigues la receta al pie de la letra.
La receta es de la Thermomix (pero yo le cambié los elotes, mitad amarillos y mitad blancos, y así la seguiré haciendo). Aún tengo pendiente un post para hablar de este maravilloso robot y sus “pros” y contras… mientras tanto, les dejo la receta adaptada a quienes no tengan Thermomix, ¡va!
Prep Time | 10 minutos |
Cook Time | 50 minutos |
Servings |
rebanadas
|
- 200 gramos elotes blancos en lata escurridos
- 200 gramos elotes amarillos en lata escurridos
- 2 huevos
- 370 gramos de leche condensada LA LECHERA® (una lata)
- 90 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente (una barrita)
- 100 gramos queso crema
- 90 gramos harina
- 1 cucharada polvo de hornear
- 1 cucharadas azúcar glass Opcional
Ingredients
|
|
- Precalienta tu horno a 180 C. Engrasa y enharina un molde redondo de unos 26 cms. aprox.
- En la licuadora, coloca los elotes y licúa a alta velocidad por unos 30 segundos. Si usas la Thermomix: licúa 30 segundos a velocidad 6.
- Añade los demás ingredientes y licúa a velocidad mediana unos 30 segundos, hasta que todo se integre. En la Thermomix: mezcla 30 segundos velocidad 6.
- Vacía la mezcla en el molde y hornea 50 minutos a 180 C. Apaga el horno y deja reposar el pastel adentro por otros 10 minutos más.
- Saca del horno, déjalo atemperarse en el ambiente y sirve. Si gustas, espolvorea un poco de azúcar glass.
Leave a Reply