B'
Maternidad
¿Qué dice tu corazón?

Les conté que hace poco una amiga muy querida perdió a su hija de 3 años. Me ha dolido mucho. Primero, por mi amiga, porque lamento que esté pasando por algo tan duro y tan triste. Segundo, por Victoria,la pequeña, porque uno siempre siente que la muerte de un niño no tiene sentido, que es injusta porque “aún tenía toda una vida por delante”… Tercero, porque como madre, es inevitable pensar que algo así puede pasarle a tus hijos, y da miedo ver que la vida es a veces tan frágil…

En este mes y medio desde que murió Victoria han sucedido muchas cosas, entre ellas, un proyecto lindo que le dará significado no a su muerte, sino a la hermosa vida que tuvo junto a sus padres, sus abuelos y sus amigos.

morenita-victoria2

Lo que más le gustaba a Victoria era compartir.

La idea surgió a partir de Morenita Mía, una empresa mexicana fundada por Marua Pinto quien es amiga de Moni, la mamá de Victoria (mi amiga). Desde hace tiempo, Marua inició esta empresa para promover la riqueza de las culturas indígenas y transmitir la sabiduría de nuestros pueblos a través de la venta de muñecas de trapo hechas a mano en los Altos de Chiapas.

zapotecas-de-san-antonino-oax

Muñecas zapotecas de la comunidad de San Antonino, en Oaxaca. Foto: Alejandra Hugues

 

muñeca-de-chenalho-tsotsil

Marua Pinto, fundadora de Morenita Mía, con su muñeca de Chenalhó, “Catalina”. Foto: Alejandra Hugues

Su proyecto es muy lindo, pues estas muñecas son vestidas por artesanas de distintas comunidades indígenas del país, que crean para las muñecas los trajes típicos que las representan. A cambio, las artesanas reciben un pago justo por su trabajo, sin intermediarios, lo que las beneficia no sólo a nivel económico sino que también las empodera y les ayuda a sentir mayor orgullo por sus raíces y su origen. Al mismo tiempo, las muñecas ayudan a transmitir, a quienes las compran, los valores de la cultura y tradiciones de nuestros pueblos indígenas.

mujers

Morenita Mía busca que las artesanas se sientan orgullosas de lo que son y hacen, que tejan su identidad y autonomía. Foto: Alejandra Hugues

 

manos

Manos artesanas como estas se encargarán de realizar las muñecas en honor a Victoria. Foto: Alejandra Hugues

Victoria tenía una Morenita Mía, era una de sus muñecas favoritas… y cuando murió, Marua y varias amigas de Moni se reunieron con ella para iniciar un proyecto mayor: hacer una edición especial “Morenita Victoria”. La idea es producir y vender 1167 muñecas, que son los días que vivió Victoria. Las muñecas irán vestidas de rosa, su color favorito, y serán las artesanas Tarahumaras quienes realicen el vestido, pues mi amiga Moni tiene familia de Chihuahua y, además, la Morenita Mía Tarahumara es su favorita.

La venta de estas muñecas no sólo servirá para continuar apoyando a las mujeres que las hacen, sino que permitirá llevar el legado de Victoria a muchos hogares, donde cada niña jugará con su Victoria y sabrá de su existencia (me da gusto pensar que mi hija tendrá cerca un pedacito de luz de Victoria…). “Queremos que el mundo se pinte de rosa”, me dijo Marua, quien comenta que ya hay pedidos de países en América, África y Europa.

 

morenita-vic

El primer pedido de las muñecas Victoria, cuyos vestidos fueron realizados por mujeres de la sierra Tarahumara.

Moni y Lalo, los papás de Victoria, están súper involucrados en este proyecto, que en poco tiempo ha evolucionado y tiene un objetivo más amplio: además de dar trabajo a las mujeres que las hacen, una parte de las ventas se destinará a la creación de la Fundación Victoria, que servirá para compartir un poco de alegría a niños de bajos recursos a través de la donación de juguetes y ropa. “Vamos a donar todo lo que dejó Victoria, y cada año, en el día de su cumpleaños, donaremos más a estos niños”, me dijo Moni.

Sin duda, mi amiga es muy valiente. En medio de tanto dolor ha tenido la fortaleza para encontrar una manera de canalizar su dolor y darle sentido a su pérdida y a la vida de su pequeña. La admiro. Te admiro, Moni. Y espero que con este post podamos transmitir a más personas el legado de Victoria, para quien compartir era algo muy importante.

Estoy segura de que estas 1167 Victorias iluminarán a muchas niñas de la misma forma en que Victoria nos iluminó a todos con su color rosa, con sus tacitas de té, con sus “bienvenidos a mi casa”, y con sus sonrisas hermosas…

 

“Victoria

Muchos tuvimos la fortuna de conocerte, otros sólo escucharán de ti, pero todos guardaremos un pedacito de tu luz en nuestro corazón para que con ella nos des calor, nos ilumines y nos enseñes a sentirte, llenos de amor, y a pintar la vida de rosa.

Victoria, eres para siempre…”

 

foto-final

Iluminar el mundo con ternura, como lo hizo Victoria… Foto: Alejandra Hugues

 

Entra aquí para más información…

 

*En tsotsil, la lengua que se habla principalmente en los Altos de Chiapas, no existe la expresión “¿cómo estás?” sino que preguntan “¿qué dice tu corazón?”

 

Besos

Reader Interactions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

 

Tambien te pueden interesar...
Instagram
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No posts found.

Make sure this account has posts available on instagram.com.