Me estoy enterando que el tercer lunes de cada enero se considera, desde hace 10 años, como el día más triste del año o Blue Monday. A esta conclusión llegaron científicos de un estudio realizado en 2005 en la Universidad de Wichita. Se basaron en un modelo matemático un tanto “sui generis” y desde entonces, el concepto del Blue Monday se puso muy de moda (como te imaginarás, especialmente en Estados Unidos…). A mucha gente le suena “comprensible” este concepto: para la tercer semana del año es posible que ya te hayas dado cuenta de que el año se te está escapando rápidamente y aún no empiezas nada de lo que te habías propuesto; además, es la fecha aproximada en la que la mayoría tenemos que pagar deudas y comenzar con pagos de todo lo que sobregastamos en Navidad y, por si fuera poco, ¡es lunes! y eso, sabemos, a muchos les pesa…
La psicóloga Ana Villarrubia, según una entrevista publicada hoy en el portal español El Mundo, asegura que no es posible que haya una fecha que pueda considerarse como el día más triste del año, aunque es verdad que hay días que pueden ser catalizadores de ciertos estados de ánimo. “Ante los numerosos ‘blue mondays’ que la vida nos depara, es importante no caer en la indefensión, no abandonarse a la emoción y no resignarse ante ella… (La tristeza) es un sentimiento que nos ayuda a reequilibrar nuestras vidas y a adaptarnos a los cambios …”, afirma la psicóloga.
“No niegues la tristeza, es saludable sentirla de vez en cuando. Tampoco te abandones a ella, busca de dónde proviene y actúa”.
Sentirte triste de vez en cuando es saludable, pero nos enseñaron a sentirnos incómodos ante esta emoción. No sabemos qué hacer con la tristeza. Recuerda que la felicidad permanente no existe, ¡es imposible ser tan felices como el Facebook parece indicar que son los demás! ¿Y si nos atreviéramos a subir a las redes sociales nuestra foto cuando estamos inconsolables? (parece que sólo nos animamos a “compartir” nuestra tristeza mediante iconitos o caritas de emoticones…).
Así que si hoy, mañana o cualquier día de estos te sientes triste, ¡tranquilo! Permítete sentir tristeza, analiza de dónde proviene esa emoción y… ¡move on! Sigue adelante, rodéate de personas que te animen, que te den su apoyo, y aliméntate de cosas positivas que levanten tu ánimo (música, una rica comida, una película que te haga reír o repasa tus fotografías de los momentos más divertidos o memorables). No te exijas ser el más feliz siempre y recuerda: la tristeza es una emoción que hay que sentir de vez en cuando.
Leave a Reply