¡Hola! La mañana del viernes pasado fui a un evento muy padre organizado por La Roche-Posay, un laboratorio francés experto en productos dermatológicos. Iba feliz porque me acompañó alguien muy especial: mi hijo Bernardo. Me encantó que organizaran el evento para los niños también, me pareció muy atinado (quienes no lo saben, déjenme contarles que el último viernes de cada mes no hay clases en la mayoría de las escuelas en México por “Consejo Técnico” de la SEP, y entonces las mamás no sabemos qué hacer con los escuincles en casa, jeje). Los de La Roche-Posay organizaron actividades increíbles para los niños de las mamás periodistas o blogueras que fuimos al evento, y así ¡todos salimos ganando!
El evento trataba sobre el lanzamiento en México del programa #FamiliasLIPIKAR, que consiste en apoyar a 100 familias mexicanas que sufren la dermatitis atópica. Esta condición, como sabes, es la que se presenta en las pieles que son tan secas que reaccionan muy fácilmente a los factores externos (como el clima o hasta el contacto de la piel con la ropa).
1 de cada 5 niños en el mundo se ven afectados con dermatitis atópica.
De acuerdo con el laboratorio, 85% de los padres encuentra que la atopia (hipersensibilidad) de sus hijos impacta negativamente en su estado emocional. ¿Te imaginas que un niño no pueda estar en el mar porque su piel se enrojece y le salen ronchas o brotes de comezón con la arena? ¿O que tu hijo tenga que usar la ropa al revés porque las costuras lo irritan? Si este es tu caso o el de algún miembro en tu familia, te recomiendo que entres a la página de La Roche-Posay México (La Roche-Posay) y conozcas más sobre el programa FAMILIAS LIPIKAR.
58% de los niños atópicos padecen de trastornos del sueño.
El objetivo de este programa es ofrecerle a 100 familias mexicanas un grupo exclusivo de apoyo, donde recibirán información y asesoría médica para resolver sus dudas, además de escuchar las experiencias de las otras 99 familias con las que podrán estar en contacto. Pero además, durante un año, estas familias recibirán de manera GRATUITA productos de tratamiento Lipikar, de La Roche-Posay, hechos específicamente para las pieles con dermatitis atópica. A partir del 24 de octubre podrás ingresar al sitio y registrarte para participar en la selección.
El tratamiento de Lipikar consiste en una crema gel de limpieza (se usa en lugar de jabón) seguido de una crema o bálsamo para todo el cuerpo, ambos alivian la irritación y mejoran la condición de la piel. Estos productos están formulados con manteca de karité (con acción hidratante intensiva), niacinamida (acción calmante) y con un ingrediente activo exclusivo que restaura la barrera protectora de la piel y re-equilibra las defensas naturales de la piel. Además, no tiene fragancia ni parabenos.
SEÑALES DE ALERTA
Bueno, en el evento estuvo la doctora Paula Torres Camacho, Dermatóloga y Dermato-Oncóloga, egresada del Hospital General de México, quien me platicó que existe una relación entre asma, dermatitis atópica, rinitis y conjuntivitis, a lo que se le llama “triada atópica”. “El principal factor de todas estas enfermedades es la atopia, que significa hipersensibilidad. Los ojos, las vías respiratorias y la piel pueden tener hipersensibilidad. La hipersensibilidad en estos órganos se manifiesta a veces con una conjuntivitis o rinitis, o con cuadros más graves como son los hiper reactores bronquiales, asma, dermatitis atópica. Curiosamente, puedes tener asma en una etapa de tu vida, y de adulto se controla, pero luego empiezas con problemas en la piel, y es que la atopia ya se cambió de órgano, dejó a las vías respiratorias y ahora está en la piel o los ojos. Hay gente que no desarrolla asma o dermatitis pero tiene estigmas de atopia: comezón en la nariz, en la piel, en los ojos, tos con flemas…”
Según estadísticas, el 85% de los casos son diagnosticados antes de los 5 años de edad. Así que si notas que la piel de tu bebé es demasiado seca, que con frecuencia tiene comezón muy severa en las orejas, cara y cuello, en su pancita, manos, piernas, brazos, pies… o algunos de los estigmas que menciona la doctora, visita a un especialista para que lo diagnostique a la brevedad y puedas ayudarle a mejorar su condición. La atopia no se cura por completo, pero se controla bastante bien con los tratamientos adecuados. Y Lipikar de La Roche-Posay es una de las mejores alternativas que pueden hacer mucho por las pieles secas.
Aquí les dejo el video de la campaña, que tiene testimoniales de niños con dermatitis atópica, y que afortunadamente han mejorado mucho gracias a estos tratamientos…
Mi niño y yo salimos muy contentos del evento, y vamos a empezar a probar las cremas y gel de baño de Lipikar. ¡Qué rico!
¿Y qué creen? A nosotras nos regalaron un kit de estos productos, y nos dijeron que aún si nuestros hijos o nosotras no tenemos dermatitis atópica, podemos usarlos ya que son buenísimo para cualquiera que sienta que su piel se reseca mucho. A mí me encantan este tipo de cremas más “untuosas” que las habituales, así que muero por probarlo. Igual para las embarazadas estoy segura de que puede ser una gran opción para prevenir estrías, o quienes tienen mala circulación en las piernas, cuando sienten comezón, pueden usar Lipikar porque está formulada para restablecer la capa natural de lípidos (grasa) de la dermis. Ya lo probaré conmigo y con mis niños, y les cuento, pero la verdad no tengo duda de que será delicioso usar estos productos en el cuidado diario de la piel, sobre todo ahora que se acerca el invierno.
Cuídense mucho, y cuéntenme si tienen casos de dermatitis atópica y qué están haciendo, ¿va?
Besos
Leave a Reply