B'
CocinaNutricion
Aires de Campo: por qué lo orgánico

¡Hola! Ayer fui a una clase de cocina organizada por Aires de Campo. Además de aprender dos recetas buenísimas y sencillas que aquí les compartiré, tuve oportunidad de platicar con los productores que trabajan para la marca para conocer de cerca en qué consiste el tema de los productos orgánicos. ¡Me llevé muchas sorpresas!

 

 

Primero, en el caso de los huevos, yo no sabía cosas tan básicas como que una gallina pone ¡un huevo al día! (juraba que, de un “sentón”, ponían muchos más…). (Tampoco sabía que no es necesario que un gallo y una gallina “se crucen” para poner huevos…). Pero lo más importante fue saber que en las granjas de Aires de Campo las gallinas son felices porque en un espacio de un metro cuadrado hay 4 gallinas máximo, lo que las hace gallinas sin estrés, mientras que en las granjas convencionales llega a haber hasta 90 gallinas en ese mismo espacio!! (imagínense la cantidad de toxinas que tienen las pobres).

 

 

 

Además, a las gallinas de Aires de Campo las dejan salir a pasear (lo que se llama “libre pastoreo”) para caminar, estirarse, y así permitir que se comporten como lo hacen naturalmente (se dan baños de tierra, persiguen insectos, etcétera). Si bien nutricionalmente no hay una diferencia entre el huevo convencional y el orgánico, éstos últimos no contienen las toxinas que liberan las gallinas estresadas ni los antibióticos que regularmente se administran a las gallinas de granjas convencionales.

 

 

Aires de Campo también se preocupa por los productores nacionales, y platiqué con algunos de ellos, quienes trabajan en los campos de tomate verde, brotes, quelites y muchos otros productos que crecen de semillas autóctonas y que son reproducidas por el mismo agricultor. La clave está en la tierra: no se usan fertilizantes químicos, y es muy importante el abono orgánico para tener una tierra sana que pueda hacer crecer todo lo que después nos vamos a comer. Aires de Campo comercializa miel orgánica también, así que pudimos platicar con los apicultores, que me explicaron por qué mueren de forma masiva las abejas: cuando chupan néctar de flores que están contaminadas por los fertilizantes químicos y procesos de fumigación, se intoxican y contagian a toda la colmena. Por eso es importante consumir miel orgánica: para apoyar esta producción que garantiza la supervivencia de las abejas.

 

 

 

Después de tanta info, ahora les dejo aquí dos recetas deliciosas: toast de aguacate con brotes de amaranto y una avena con quinoa y manzana deliciosa que preparamos en el taller de cocina. ¡Y un agradecimiento a Aires de Campo por la invitación!

 

 

 

Reader Interactions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

 

Tambien te pueden interesar...
Instagram
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No posts found.

Make sure this account has posts available on instagram.com.