Desde el jueves por la noche, Bernardo empezó con síntomas de gripa y tos, y para el viernes por la mañana ya estaba instaladísimo su bicho. El pobre no pudo ir a la escuela (y de verdad le digo el “pobre” porque ama ir a su escuela), así que hemos estado encerrados en casa este fin de semana para evitar los cambios bruscos de temperatura, y que descanse y se ponga mejor. El clima en estos días tampoco se presta para estar afuera, los días nublados y fríos hacen que se antoje quedarse en casa.
Se me ocurren varias ideas de qué puedes hacer para disfrutar en casa un fin de semana nublado y frío. Checa estas ideas:
1. Es buen momento para organizar un poco tus cuartos. Hacer limpieza de cosas y poner orden sí se me antoja en estos días, no cuando está soleado y tienes ganas de aprovechar estar fuera. Así que es una buena excusa para hacer limpieza al menos en un cuarto de tu casa, ¿no crees? En este artículo podrás leer algunos tips muy buenos que te ayudarán para organizar mejor tu lugar. El tip #8 me pareció especialmente bueno (tengo muchísimos papeles por todos lados).
Foto tomada de www.apartmenttherapy.com
2. Elige una serie nueva. ¿Sabías que México es el país que más consume Netflix en Latinoamérica? Yo no sé ustedes, pero a nosotros nos encanta Netflix y hemos encontrado miles de series muy recomendables. Ahora estamos muy entretenidos con Homeland, que en la tv abierta de Estados Unidos ya va por la quinta temporada. Nos atrapó de inmediato, si no las has visto, es buen momento para darle una oportunidad.
3. Hornea unos bisquets clásicos caseros. La receta favorita de mis lectores, de la cual me han dicho maravillas, está aquí. En verdad que se antoja pan recién horneado en estos días en que empieza el frío. Con una taza de té o un chocolate caliente, o para el café de la mañana, estos bisquets están buenísimos para apapacharse en casa.
4. Haz con tus hijos un “Quiet book”. ¿Qué son?, ¿para qué sirven? En este artículo de Psicología para Niños podrás leer todo sobre estos libros de fieltro súper entretenidos y diferentes. Encontrarás en ese artículo una liga donde puedes conseguir estos libros hechos, pero igual puedes ir a cualquier tienda de telas y comprar fieltro, hacer tus propios recortes y crear con tus hijos un libro a su gusto.
5. Practica yoga. Mi amiga Ana Paula Domínguez, Fundadora del Instituto Mexicano de Yoga, comparte en este artículo para Vogue México sus 5 tips para iniciar la práctica de yoga. Si nunca lo has intentado, es buen momento para incorporar esta disciplina en tu vida.
Leave a Reply